ALLILLANCHU. Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atención primaria
Allillanchu es un saludo en quechua que traducido al castellano significa "¿Cómo estás? ¿Estás bien?”.
El Proyecto Allillanchu busca que en los servicios de salud públicos exista un mayor interés por el bienestar emocional de los pacientes y que la evaluación de la salud mental de los usuarios (en particular de aquellos con alto riesgo de depresión) sea una práctica habitual entre los trabajadores de salud que los atienden diariamente.

Objetivo
Desarrollar, implementar y evaluar una intervención para integrar la salud mental en la labor cotidiana de trabajadores de salud de servicios de atención primaria que atienden a pacientes con alto riesgo de depresión: gestantes, personas con VIH/Sida, tuberculosis, diabetes e hipertensión. Con ello, se busca lograr la detección temprana, derivación oportuna, y mejora en el acceso a tratamiento de pacientes con depresión.
Diseño
La intervención del Proyecto Allillanchu, combina la capacitación de 30 trabajadores de salud de atención primaria en temas de salud mental con el uso de dos estrategias de salud móvil: un aplicativo instalado en una tablet para realizar una prueba breve y estandarizada de tamizaje de depresión y un sistema de envío de mensajes de texto motivadores para estimular a los pacientes con depresión a buscar atención especializada. Esta combinación de estrategias está orientada a la detección temprana y derivación oportuna de los casos de depresión, así como un mejor acceso a tratamiento adecuado. La intervención se sustenta en otros dos componentes esenciales del proyecto: 1) el compromiso de actores clave, como autoridades de EsSalud y el Ministerio de Salud, los jefes y el personal de los establecimientos de salud participantes, 2) un estudio cualitativo para recolectar información que permita adecuar la intervención al contexto en el que será implementada.
Resultados
En ejecución.
Contacto
Jorge Toyama
jorge.toyama.g@upch.pe
Ubicación del Proyecto
Lima, Perú
Financiamiento
Grand Challenges Canada grandchallenges.ca
Duración
2014 – 2016
Investigadores
Jaime Miranda MD, MSc, PhD, FFPH, Francisco Diez Canseco BA, MPH, Alessandra Ipince, BA, Jorge Toyama, BA, Victoria Cavero, BA, Silvana Pérez León, BA.
Colaboradores: Ricardo Araya, MD, MRCPsych, PhD (London School of Hygiene and Tropical Medicine, Inglaterra).
Publicaciones
Novedades
Videos
Galería